Levaduras Fungicidas

Ver proyecto asociado
En qué país reside el(la) fundador(a)
Chile
País donde tus productos o servicios están llegando
Tenemos potenciales clientes en Chile y Perú, y contactos en Argentina, el segundo mayor exportador de cebada del mundo.
¿A cuál desafío de las compañías (Cervecería AB InBev y Coca-Cola Andina) responde tu propuesta? Considerar procesos productivos industriales
Desafío 3: Economía Circular (Close the Loop)
¿Cuál es el problema que quieres resolver?
La producción agrícola utiliza inevitablemente fungicidas químicos para el tratamiento de semillas y durante toda la cadena desde la germinación hasta la cosecha. Esto sucede tanto en la cebada, como en todo tipo de frutales, hortalizas y ornamentales. Hay evidencia sobre la toxicidad de los fungicidas en uso hoy en el cultivo de cebada, como propiconazole y cyprodinil, tanto para la salud humana, fauna y microbiota, impactando también en el fitness de la planta. Se ha avanzado en su regulación y prohibición, pero cada vez hay menos herramientas de control disponibles. El 77% del mercado de fungicidas corresponde a agentes tóxicos, para los cuales además ya hay cepas de patógenos resistentes. Por lo tanto, se necesitan formulaciones antifúngicas con un paradigma diferente; de actividad amplio espectro y de carácter sustentable. Nosotros proponemos generar biofungicidas cero residuos e inocuos, producidos por levaduras del género Aureobasidium, microorganismos que se pueden alimentar del bagazo de cerveza post-fermentación, y así producir circularmente cantidades que puedan suplir la necesidad de aplicar fungicidas químicos convencionales, optando además por un manejo agrícola de suelo vivo para una mayor calidad y salud de las plantas menos dependiente de fertilizantes y fitosanitarios. Además, esto permite capturar el carbono del bagazo de vuelta en el suelo, que de otra forma terminaría degradando y emitiendo más CO2 al ser desechado.
¿Cuál es la solución que ideaste para resolver el problema identificado?
Nuestra solución consiste en una formulación de liberación continua de compuestos volátiles orgánicos (VOCs) producidos in situ por levaduras benéficas, a ser aplicada en la preparación de sustrato/suelo con acción antifúngica preventiva contra hongos fitopatógenos, para todo tipo de cultivos desde etapas tempranas.
Define el nivel de desarrollo tecnológico de tu proyecto
4. Realicé las pruebas reales de mi producto o servicio para comprobar sus funcionalidades.
¿Cuál es el impacto que generaría tu propuesta en las compañías (Cervecería AB InBev y Coca-Cola Andina) y su entorno?, menciona el indicador con el cual lo pretendes medir.
Esta solución genera un triple impacto: 1) la disminución del uso de fungicidas tóxicos en el tratamiento de semillas y producción de cebada, así como de otros cultivos, mediante 2) la revalorización del bagazo como residuo de la industria cervecera, entregándole una utilidad nutricional para crecer los microorganismos productores de metabolitos fungicidas, 3) el establecimiento de una estrategia de economía circular para la producción de bioinsumos que volverán literalmente al campo, secuestrando este carbono y volviéndolo nuevamente parte del microbioma del suelo. El indicador para medir dichos impactos sería para el primero, disminución de las aplicaciones de fungicidas químicos, y para el segundo y tercero, cantidad de bagazo revalorizado y reutilizado que de otra forma su destino sería residual, y la huella de carbono asociada.
Escribe los TAGS que identifiquen tu proyecto
#economiacircular #suelovivo #biofungicida #seguridadalimentaria #ceroresiduo #carbonsequestering

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Levaduras Fungicidas"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Felipe a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Levaduras Fungicidas"

Aceleradora 100+ 2023

Porque queremos estar contigo 100 años más, súmate a Accelerator 100+ con tu solución de impacto

Participar Propuestas