Sancacao

1. Nombre completo
DIEGO ARMANDO GOMEZ DIAZ
11. Lugar de residencia
Santander
17. ¿En qué consiste tu iniciativa?
En un contexto donde el cacao se erige como pilar de la economía rural de San Vicente de Chucuri, es crucial innovar en la producción de plantas para asegurar la sostenibilidad y la competitividad del sector. Nuestra propuesta para construir vivero de plantas de cacao en la región respondiendo a la urgente necesidad de mejorar la calidad y disponibilidad del material vegetal con altos estándares de calidad. Este proyecto busca implementar técnicas avanzadas para producir material genéticamente uniforme y libre de enfermedades, potenciando así la productividad y resiliencia de los cultivos locales frente a desafíos climáticos, fitosanitarios y de alta productividad. Propuesta para la Creación de Vivero 1. Resumen Ejecutivo Objetivo: Establecer un vivero de alta calidad para la producción de material vegetal con el fin de abastecer a agricultores locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad. Visión: Convertirse en un referente en la producción de plantas de calidad, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y contribuyendo al desarrollo económico y ambiental de la región. Beneficios: Beneficios esperados para la comunidad dinamizando la economía, la generación de 8 empleos directos y capacitación en prácticas sostenibles. Objetivos del Proyecto Producción de Plantas: Producir 500 mil plantas de cacao al año. Capacitación: Capacitar a 100 agricultores en técnicas de manejo de plantas de vivero y establecimiento y prácticas sostenibles. Sostenibilidad: Implementar prácticas de cultivo y manejo que minimicen el impacto ambiental. 4. Descripción del Proyecto Ubicación y Terreno: San Vicente de Chucurí Santander Especies a Producir: FSV 41, FEC 2, FEAR 5, CCN 51, FEAR 5 Tecnología y Prácticas: Descripción de las tecnologías a utilizar (sistemas de riego, control de plagas, etc.). Prácticas sostenibles a implementar (uso de abonos orgánicos, manejo integrado de plagas, etc.). Recursos Humanos: Personal requerido (técnicos, obreros, administradores). Capacitación y desarrollo de habilidades. Presupuesto: Inversión inicial (compra de terreno, construcción de infraestructura). Costos operativos (mano de obra, insumos, mantenimiento). Fuentes de financiamiento (préstamos, inversores). Impacto Esperado Económico: Generación de empleo. Aumento de ingresos para agricultores locales. Social: Mejora en la calidad de vida de la comunidad. Fortalecimiento de capacidades locales. Ambiental: Conservación de la biodiversidad. Reducción del impacto ambiental
25. En un video de 2 minutos de duración:
Mi nombre es Diego Armando Gómez y soy ingeniero agrónomo, originario de San Vicente de Chucurí. Soy hijo de productores de cacao, y durante los últimos diez me desempeñe en la Federación Nacional de Cacaoteros como jefe de la unidad técnica en mi localidad. En mi acompañamiento con las comunidades, he podido evidenciar las necesidades que tienen los productores para ser más productivos. Por tal motivo, mi iniciativa está encaminada a fortalecer la etapa productiva del cacao, proveyendo materiales con altos índices de producción, tolerantes a enfermedades y con excelentes condiciones organolépticas. Todo esto con el objetivo de generar altos ingresos para los productores y ofrecer un producto de excelente calidad al consumidor. Estoy comprometido con el desarrollo de nuestra comunidad cacaotera y con la mejora continua de nuestro cultivo. Juntos, podemos lograr un futuro más próspero y sostenible para todos. https://youtu.be/M-EemQkEbcw?si=grvt1Rt76LDEDx4g
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Sancacao"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Gomez Diaz a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Hola Diego, nos alegra que estés participando en THEO: Un incentivo de C4D a la generación pro del cacao. Es muy importante que en la pregunta de en qué consiste tu iniciativa expliques en detalle lo que haces o piensas hacer con tu iniciativa ya que así entenderemos mejor en qué consiste. Recuerda que el video que subas debe ser hecho especialmente para esta convocatoria, esto te lo comento para que no subas un video genérico de tu iniciativa. Ten en cuenta que puedes hacer cambios en tu propuesta las veces que quieras y creas necesario antes del 17 de junio (día que se cierra la convocatoria)
Responder
Reportar
hace 3 semanas